Con esto, se ratifica la alianza que viene desde 1998 entre las dos instituciones y permite a los estudiantes de la Universidad Surcolombiana formarse como profesionales de la salud para beneficio del sur del país, entre otras ventajas.
La Universidad Surcolombiana y el Hospital ‘Hernando Moncaleano Perdomo’ de Neiva firmaron este jueves un nuevo convenio que les permite a las dos instituciones continuar con su relación docencia-servicio.
La ratificación de esta alianza, que viene desde 1998, fue firmada por la rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, y la gerente del Hospital, Emma Constanza Sastoque Meñaca.
Su objeto es formalizar las bases de cooperación y coordinación Docencia – Servicio en el campo de la salud entre las partes.
Esto, permite asegurar el desarrollo científico, tecnológico y humanístico “en los campos de la salud, la educación, la investigación y la atención asistencial con el propósito de regular y desarrollar de común acuerdo en las instalaciones del Hospital y la formación del talento humano en salud competente, con capacidades y conocimientos que promuevan la calidad en el ejercicio profesional autónomo, responsable y con alto sentido ético y compromiso social con la salud de la población”, indica lo suscrito.
La alianza, que se continuará por diez años más, ampara el desarrollo de prácticas formativas para los programas de pregrado y postgrado del área de la salud, que en esta ratificación no solo incluye a la Facultad de Salud, sino, al programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Surcolombiana.
Entre otros beneficios para las partes, con el convenio se continúa garantizando la posibilidad de que los estudiantes de las facultades mencionadas de la Universidad Surcolombiana cuenten con los escenarios apropiados para desarrollar sus prácticas académicas, en aras de cumplir de manera adecuada los componentes requeridos de su proceso de formación.
Para la rectora Guzmán Durán, la renovación es producto del trabajo articulado de la academia con el liderazgo de las facultades de Salud y Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Surcolombiana, y el Hospital Universitario.
“Los beneficios serán tanto para los estudiantes de pregrado como los profesionales que cursan en nuestra institución su formación post-gradual, y se convierte en la relación directa entre la docencia y el servicio desde los programas ofertados en nuestra casa de estudios”, reiteró la Rectora.
Por su parte, la gerente del Hospital, la doctora Sastoque Meñaca, destacó que les corresponde justamente a dos mujeres, después de diez años, firmar este convenio por otros diez años, “y para nosotras como mujeres empoderadas es importante no ser inferior a este reto”.
A su momento, el decano de la Facultad de Salud, el doctor Julio César Quintero Vieda, señaló que esta firma es solamente la ratificación de toda una historia que tienen en común estas dos instituciones, en pro de la salud del departamento del Huila y del sur del país.
“Adicional a eso tiene algunas particularidades que, tanto el Hospital como la Universidad, tuvimos en cuenta para poder actualizar el convenio que ya venía siendo ejecutado. Particularmente, quiero celebrar que este no se haya firmado exclusivamente con una de las facultades de la Universidad Surcolombiana, sino, que se incluyan los programas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, específicamente, su componente clínico…”, concluyó.